Enfoque riguroso y humanizado

Síndrome de gianotti-crosti

El síndrome de Gianotti-Crosti, también conocido como acrodermatitis papular infantil, es una erupción cutánea benigna y autolimitada que afecta principalmente a niños pequeños. Vamos a explicar de forma sencilla qué es y cómo se maneja:

Es una erupción cutánea caracterizada por pequeñas protuberancias (pápulas) o ampollas planas que aparecen de forma simétrica en:

  • Las mejillas
  • Los brazos
  • Las piernas
  • A veces en los glúteos

Las lesiones tienen un color rojizo-marrón, no suelen picar mucho y tienden a aparecer todas al mismo tiempo.

¿Qué lo causa?

Generalmente está asociado con infecciones virales, siendo las más comunes:

  • Virus de la hepatitis B (más frecuente en países asiáticos)
  • Virus de Epstein-Barr
  • Citomegalovirus
  • Virus respiratorios
  • Enterovirus
  • Otros virus comunes en la infancia

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico es principalmente clínico, basado en la apariencia característica de la erupción. En algunos casos, se pueden realizar análisis de sangre para identificar el virus causante, pero no siempre es necesario.

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Bian Clínica

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

¿Cómo evoluciona?

  • La erupción suele durar entre 10 y 60 días
  • Desaparece sin dejar cicatrices
  • No es contagiosa (aunque el virus que lo causó puede serlo)

Tratamiento

El tratamiento es principalmente de apoyo:

  • No requiere tratamiento específico
  • Se pueden usar cremas hidratantes
  • En casos de picazón, se pueden usar antihistamínicos orales o cremas con corticosteroides suaves
  • Tratar los síntomas asociados a la infección viral (fiebre, malestar)

¿Cuándo consultar al médico?

  • Si la erupción dura más de 2 meses
  • Si hay fiebre alta persistente
  • Si el niño presenta dolor intenso
  • Si las lesiones se vuelven ampollosas o supuran

Es importante recordar que aunque la erupción puede parecer alarmante, el síndrome de Gianotti-Crosti es benigno y se resolverá por sí solo. Lo más importante es mantener la piel hidratada y controlar cualquier malestar que pueda experimentar el niño.

Preguntas frecuentes

Es más frecuente en niños entre 1 y 6 años, aunque puede presentarse en edades cercanas.

No, una vez que desaparecen las lesiones, la piel suele recuperar su apariencia sin dejar cicatrices.

Sí, por eso es importante que lo valore un dermatólogo especialista en síndrome de Gianotti-Crosti para evitar confusiones con urticarias, varicela o eccemas.

Aunque varía según el caso, lo habitual es que se resuelva de forma espontánea en unas 2 a 6 semanas.

Es poco frecuente, pero en algunos niños puede haber recurrencias asociadas a nuevas infecciones virales.

En general no, aunque puede ir acompañado de malestar leve, febrícula o síntomas relacionados con la infección viral que lo desencadena.

01.

Contacta con nosotros

Si tu hijo presenta lesiones cutáneas compatibles con el síndrome de Gianotti-Crosti.

02.

Valoramos tu caso

Considerando edad, antecedentes y evolución de las lesiones.

03.

Diagnóstico personalizado

Con la experiencia de un dermatólogo especialista en síndrome de Gianotti-Crosti del equipo BIAN.

04.

Tratamiento individualizado

Ajustado a la intensidad de los síntomas y al contexto clínico del menor.

05.

Seguimiento clínico

Para monitorizar la evolución de la erupción y prevenir complicaciones.

06.

Atención experta y cercana

Cuidamos cada detalle para ofrecer tranquilidad a las familias y bienestar a los niños.

Equipo especialista en síndrome de gianotti-crosti

Dermatólogo

Dr. Pablo Coto

Dermatólogo

Dr. Álvaro Iglesias

Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales

Nosotros te llamamos

Formulario de contacto

¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.