Sobre el Dr. Coto-Segura
El Dr. Pablo Coto-Segura es dermatólogo clínico, investigador y docente con una sólida trayectoria en el manejo de enfermedades inflamatorias cutáneas mediadas inmunológicamente. Su enfoque combina la medicina basada en la evidencia con la aplicación de herramientas tecnológicas y moleculares avanzadas, como la farmacogenética, la metagenómica y la inteligencia artificial. A lo largo de más de 15 años de ejercicio profesional ha centrado su actividad asistencial e investigadora en tres grandes áreas: psoriasis, dermatitis atópica y dermatología pediátrica.
En el ámbito de la dermatología pediátrica, el Dr. Coto-Segura ha desarrollado un enfoque específico para el diagnóstico precoz, tratamiento integral y seguimiento longitudinal de dermatosis inflamatorias y genéticas en la infancia y adolescencia. Ha trabajado estrechamente con unidades de pediatría, alergología y reumatología infantil, abordando casos complejos de dermatitis atópica grave, psoriasis infantil, alopecias congénitas, nevus, urticarias crónicas y otras patologías de la infancia con base inmunológica.
Su perfil investigador se complementa con una intensa actividad en el estudio de la microbiota intestinal y cutánea, el papel de la inmunidad innata y adaptativa en la piel, y la búsqueda de biomarcadores genéticos que permitan predecir respuesta terapéutica. Ha liderado proyectos que analizan la relación entre el metagenoma intestinal y la aparición o severidad de la dermatitis atópica y la psoriasis.
Como miembro fundador de Clínica BIAN, ha contribuido a establecer un modelo asistencial centrado en la excelencia clínica, la innovación terapéutica y la personalización del tratamiento dermatológico.
Formación académica
Licenciado en Medicina, Universidad de Oviedo - Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, HUCA (2008–2012) - Doctor en Medicina, Universidad de Oviedo Tesis: “Variación genética de los polimorfismos de la APOE, ECA y NOS3 en pacientes con psoriasis vulgaris” Premio Extraordinario de Doctorado - Máster en Bioestadística y Medicina Basada en la Evidencia, UNED - Experto en Comunicación Científica, Universidad de Alcalá - Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud (en curso), CEMPS
Experiencia profesional
Clínica BIAN Cirugía Plástica y Dermatología Miembro fundador y especialista en dermatología clínica e inflamatoria - Hospital Vital Álvarez-Buylla (2018–actualidad) - Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) (2008–2018)
Docencia y formación académica
Profesor Asociado de Dermatología, Universidad de Oviedo (2014–2019) - Tutor de Residentes en Dermatología (2014–2018) - Colaborador de Honor de la Universidad de Oviedo (2003–2007, 2010–2013) - Director y codirector de cinco tesis doctorales en genética, psoriasis y microbiota
Publicaciones científicas
Autor de más de 120 artículos científicos indexados. Sus líneas de investigación incluyen: - Psoriasis y terapias biológicas - Dermatitis atópica e inflamación inmunomediada - Farmacogenética y biomarcadores - Microbiota intestinal y cutánea - Metagenómica e inteligencia artificial en dermatología Ver publicaciones en PubMed: VER PUBLICACIÓN AQUÍ.
Ensayos Clínicos (Fase II–IV)
Investigador Principal en estudios internacionales multicéntricos:
1. COBRA – Brodalumab Versus Guselkumab… (LEO Pharma)
2. Measure-UP 1 y 2 – Upadacitinib in Atopic Dermatitis (AbbVie)
3. DELTA 1 – Delgocitinib in Chronic Hand Eczema (LEO Pharma)
4. PRIME – Dupilumab in Prurigo Nodularis (Sanofi)
5. CAIN457A2317 – Secukinumab vs Ustekinumab in Plaque Psoriasis (Novartis)
6. GDC-0449 – Vismodegib in Basal Cell Carcinoma (Roche Farma)
Proyectos de investigación
GENEPSOR – Variación genética en IL-17 y riesgo de psoriasis/artritis psoriásica - CREER – Cuestionario BMQ en psoriasis (Abbott) - Riesgo cardiovascular en psoriasis (MSD) - Cuestionario EARP para artritis psoriásica - Metagenoma intestinal y gravedad en dermatitis atópica - Microbiota y respuesta terapéutica en psoriasis
Tesis doctorales dirigidas
Todas calificadas con Sobresaliente Cum Laude por unanimidad: 1. Ana Batalla Cebey – Genes IL-17 en psoriasis (2015) – Premio Extraordinario de Doctorado 2. Susana Armesto Alonso – Epidemiología clínica de la psoriasis (2011) 3. Leire González-Lara – TNF/CARD14/NFKB y psoriasis (2018, codirección) 4. Noemí Eiris González – IL-12/23 y psoriasis vulgaris (2017, codirección) 5. Kevin Mañueco Díez – Tesis en curso sobre microbiota intestinal e inflamación cutánea.
Sociedades científicas
GRAPPA – Group for Research and Assessment of Psoriasis and Psoriatic Arthritis - Grupo de Psoriasis (GPS) – AEDV - Grupo Español de Linfomas Cutáneos – AEDV - Miembro fundador del Grupo de Estudio de Microbiota y Piel – AEDV - Ex vicepresidente regional Astur-Cántabro-Castellano-Leonesa de la AEDV
En los medios
Participación en medios de comunicación, podcasts y congresos científicos, abordando: - Terapias biológicas e innovación terapéutica - Microbiota y enfermedades inmunomediadas - IA aplicada al diagnóstico dermatológico - Educación sanitaria en patologías inflamatorias crónicas En breve se incluirán enlaces a entrevistas y contenidos divulgativos.
Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales
FORMULARIO DE CONTACTO
¿En qué podemos ayudarte? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.













