Enfoque riguroso y humanizado
Dermatosis Cenicienta
Dermatosis Cenicienta, Eritema discrómico perstans o Liquen Plano Pigmentado.
La dermatosis cenicienta, también conocida como liquen plano pigmentado (LPP), es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a personas con fototipos cutáneos oscuros (III-V). Esta condición pertenece a un grupo más amplio de dermatosis pigmentarias adquiridas, entre las que también se encuentra el eritema discrómico perstans.
Naturaleza benigna de estas condiciones
Es importante destacar que tanto la dermatosis cenicienta (LPP) como el eritema discrómico perstans (EDP) son condiciones absolutamente benignas:
- No son malignas: No existe evidencia científica que relacione estas dermatosis con el desarrollo de cáncer de piel o cualquier otro tipo de neoplasia maligna
- No son degenerativas: A diferencia de otras enfermedades cutáneas, estas condiciones no conducen a una degradación progresiva de la piel o de otros órganos
- No afectan la salud general: Son alteraciones limitadas exclusivamente a la piel, sin compromiso sistémico
- No son contagiosas: No existe riesgo de transmisión a otras personas mediante contacto
La principal preocupación asociada con estas condiciones es estética, ya que las manchas oscuras pueden ser visibles y afectar la calidad de vida, especialmente cuando aparecen en zonas expuestas como la cara. Sin embargo, es fundamental transmitir al paciente que, a pesar de su carácter crónico y recurrente, no representan un riesgo para su salud.
El eritema discrómico perstans
El eritema discrómico perstans (EDP), también conocido como dermatosis cenicienta de Ramírez, es una dermatosis pigmentaria crónica descrita por primera vez en El Salvador por el Dr. Oswaldo Ramírez en 1957. Aunque comparte características clínicas con el liquen plano pigmentado, existen diferencias importantes que los distinguen:
- El EDP se caracteriza por manchas gris-azuladas o gris-ceniza (de ahí el término «cenicienta») que aparecen generalmente en el tronco, extremidades y, ocasionalmente, en la cara.
- A diferencia del LPP, las lesiones del EDP suelen tener un borde eritematoso activo en las fases iniciales.
- El EDP afecta principalmente a individuos de América Latina y Asia, con una predilección por poblaciones mestizas e indígenas.
- Esta condición es generalmente asintomática, aunque algunos pacientes pueden experimentar prurito leve.
Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano
Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano
Características principales de la Dermatosis Cenicienta (LPP)
- Apariencia: Manchas o parches de color gris ceniza o marrón grisáceo
- Localización: Principalmente en cara, cuello, parte superior del tórax y zonas expuestas al sol
- Forma: Las manchas pueden tener bordes irregulares pero bien definidos
- Síntomas: Generalmente no causa picazón ni molestias físicas (asintomática)
El eritema discrómico perstans
El eritema discrómico perstans (EDP), también conocido como dermatosis cenicienta de Ramírez, es una dermatosis pigmentaria crónica descrita por primera vez en El Salvador por el Dr. Oswaldo Ramírez en 1957. Aunque comparte características clínicas con el liquen plano pigmentado, existen diferencias importantes que los distinguen:
- El EDP se caracteriza por manchas gris-azuladas o gris-ceniza (de ahí el término «cenicienta») que aparecen generalmente en el tronco, extremidades y, ocasionalmente, en la cara.
- A diferencia del LPP, las lesiones del EDP suelen tener un borde eritematoso activo en las fases iniciales.
- El EDP afecta principalmente a individuos de América Latina y Asia, con una predilección por poblaciones mestizas e indígenas.
- Esta condición es generalmente asintomática, aunque algunos pacientes pueden experimentar prurito leve.
Tratamiento y seguimiento
El tratamiento de estas condiciones está enfocado principalmente en mejorar la apariencia estética y prevenir nuevas lesiones:
- Protección solar: El uso diario de protector solar de amplio espectro es fundamental
- Corticosteroides tópicos: Para reducir la inflamación (de potencia media a alta)
- Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus): Alternativas a los corticosteroides
- Terapias despigmentantes: Como hidroquinona, ácido azelaico
- Terapias avanzadas: Láser Q-switched, peelings químicos y terapia fotodinámica en casos seleccionados
No se requieren exámenes complementarios especiales para descartar enfermedades asociadas, ya que no existe correlación con patologías sistémicas. El seguimiento regular con el dermatólogo tiene como objetivo principal evaluar la respuesta al tratamiento y ajustarlo según sea necesario.
Preguntas frecuentes
01.
Contacta con nosotros
Si notas manchas grisáceas, marrones o violáceas en tu piel que no desaparecen con el tiempo, contacta con nuestro equipo de dermatología en Oviedo. Atendemos tu caso con confidencialidad, cercanía y el respaldo médico necesario.
02.
Valoramos tu caso
Estudiamos en detalle tu tipo de piel, el patrón de pigmentación y posibles factores desencadenantes como exposición solar, medicamentos o antecedentes personales, para comprender la naturaleza exacta de tu dermatosis.
03.
Diagnóstico personalizado
Realizamos una evaluación clínica minuciosa apoyada en dermatoscopia y, si es necesario, biopsia cutánea. Esta información es clave para diferenciar entre eritema discrómico, liquen plano pigmentado u otras pigmentaciones postinflamatorias.
04.
Planificación del tratamiento
En función del diagnóstico, trazamos una estrategia terapéutica individualizada que puede incluir despigmentantes, inmunomoduladores tópicos y fotoprotección estricta, siempre adaptada al tipo de piel y localización de las lesiones.
05.
Procedimiento terapéutico
Aplicamos tratamientos tópicos o sistémicos según cada caso, combinando fármacos como tacrolimus, ácido kójico o hidroquinona bajo supervisión médica, y valoramos terapias complementarias como el láser para lesiones persistentes.
06.
Seguimiento y control
Hacemos un seguimiento periódico para evaluar la respuesta al tratamiento, minimizar riesgos de recidiva y ajustar la terapia según la evolución clínica. Acompañamos al paciente en todo el proceso para lograr resultados seguros y duraderos.
Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales
Nosotros te llamamos
Formulario de contacto
¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.