Enfoque riguroso y humanizado

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente las zonas con mayor producción de sebo, como el cuero cabelludo, cara y pecho. Se manifiesta con descamación, enrojecimiento y picor, y es una de las afecciones dermatológicas más frecuentes.

 Afecta a todas las edades:
– En bebés, se conoce como costra láctea.
– En adultos, puede aparecer en distintas etapas de la vida y a menudo tiene un curso crónico y recurrente.

En nuestra experiencia en BIAN, hemos tratado a numerosos pacientes con dermatitis seborreica y sabemos que, aunque no es una enfermedad grave, puede afectar la calidad de vida, especialmente cuando se presenta en áreas visibles como el rostro o el cuero cabelludo

Lo más importante es que existen tratamientos eficaces para controlarla y mejorar los síntomas.

¿Por qué aparece la dermatitis seborreica?

Aunque su causa exacta no está completamente definida, en BIAN hemos visto que la dermatitis seborreica está relacionada con varios factores:

Sobrecrecimiento del hongo Malassezia:

  • Este microorganismo forma parte de la microbiota normal de la piel, pero en personas con dermatitis seborreica puede proliferar en exceso, generando una respuesta inflamatoria.

Exceso de sebo en la piel:

  • Las glándulas sebáceas hiperactivas favorecen la aparición de escamas grasas y amarillentas, características de la enfermedad.

Factores genéticos e inmunológicos:

  • Algunas personas tienen predisposición genética a desarrollar esta enfermedad.
  • También se ha visto en pacientes con enfermedades neurológicas como el Párkinson y en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Factores que pueden agravar los brotes:
Estrés y ansiedad.
Cambios hormonales.
Clima frío y seco.
Uso de productos cosméticos inadecuados.

En nuestra experiencia en BIAN, muchos pacientes presentan brotes más intensos en invierno o en períodos de estrés, lo que refuerza la importancia de un tratamiento personalizado y preventivo.

Síntomas de la dermatitis seborreica

Los síntomas varían según la zona afectada, pero los más comunes incluyen:

Descamación grasa o seca, con escamas blanquecinas o amarillentas.
Enrojecimiento (eritema) en las zonas afectadas.
Picor y sensación de ardor en el cuero cabelludo, cejas, pliegues nasolabiales y pecho.
Aspecto graso y brillante en las áreas afectadas.

Zonas más afectadas:

  • Cuero cabelludo (caspa moderada o intensa).
  • Rostro (alrededor de la nariz, cejas y orejas).
  • Pecho y espalda (en casos más extensos).

En BIAN, realizamos un diagnóstico preciso mediante exploración clínica y, en algunos casos, pruebas complementarias para descartar otras enfermedades de la piel, como la psoriasis o la rosácea.

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Bian Clínica

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Tratamiento de la Dermatitis Seborreica: Nuestra Estrategia en BIAN

No existe una cura definitiva para la dermatitis seborreica, pero los tratamientos actuales permiten controlar los síntomas y reducir los brotes de manera efectiva.

Champús y tratamientos específicos para el cuero cabelludo:
Champús con piritionato de zinc, ketoconazol o ciclopirox olamina, que reducen la proliferación de Malassezia.
Alternar con champús suaves sin sulfatos, para evitar irritación.
Evitar el uso excesivo de geles, lacas y otros productos capilares que pueden empeorar la condición.

Tratamientos para el rostro y otras zonas afectadas:
Cremas con antifúngicos tópicos (ketoconazol, ciclopirox) para controlar la inflamación.
Corticoides de baja potencia en brotes intensos, bajo supervisión médica.
Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus), que son eficaces sin los efectos secundarios de los corticoides.

Hidratación y cuidado de la piel:
Uso de emolientes ligeros y no comedogénicos para evitar la sequedad sin aumentar la producción de sebo.
Evitar productos cosméticos agresivos que puedan alterar la microbiota cutánea.

Fototerapia y tratamientos innovadores:
En algunos casos, la fototerapia con luz UVB de banda estrecha puede ayudar a reducir la inflamación.
Los tratamientos con probióticos tópicos están siendo investigados para equilibrar la microbiota cutánea.

En BIAN, personalizamos el tratamiento según el tipo de piel y la severidad de la dermatitis seborreica, garantizando un control óptimo de los síntomas.

Consejos para reducir los brotes

Control del estrés: La relajación y el sueño adecuado pueden ayudar a reducir la inflamación.
Evitar cambios bruscos de temperatura, especialmente el frío extremo.
Seguir una rutina de cuidado de la piel constante, adaptada a cada tipo de paciente.
Dieta equilibrada: Aunque no hay una dieta específica, algunos pacientes han observado mejoras reduciendo el consumo de alcohol, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados.

Desde nuestra experiencia en BIAN, hemos comprobado que un buen manejo de los factores desencadenantes puede hacer que la dermatitis seborreica sea mucho más llevadera y que los brotes sean menos frecuentes y severos.

Preguntas frecuentes

La causa principal es una reacción inflamatoria al hongo Malassezia, que vive normalmente en la piel. Factores como el estrés, los cambios hormonales, el clima o la predisposición genética pueden favorecer su aparición.

No, no es contagiosa. Aunque esté relacionada con un hongo, este forma parte de la flora normal de la piel y no se transmite entre personas.

No tiene una cura definitiva, pero sí puede controlarse eficazmente con el tratamiento adecuado. Muchos pacientes logran mantener la piel libre de síntomas durante largos periodos.

Suele aparecer en el cuero cabelludo (como caspa persistente), el rostro (aletas nasales, cejas, entrecejo), orejas, tórax superior y otras áreas con alta producción de sebo.

Seguir una rutina adecuada de cuidado de la piel, evitar el estrés, usar productos específicos y mantener el cuero cabelludo limpio ayuda a reducir la frecuencia de los brotes.

No. Aunque comparten síntomas como descamación o picor, son enfermedades diferentes. Un dermatólogo puede diferenciar correctamente y aplicar el tratamiento adecuado.

01.

Contacta con nosotros

Si experimentas descamación, enrojecimiento o picor en zonas como el cuero cabelludo, rostro o parte superior del torso, no dudes en contactar con nuestro equipo dermatológico en Oviedo. Te atenderemos de forma cercana, profesional y discreta.

02.

Valoramos tu caso

Cada piel es única. Analizamos tus síntomas, antecedentes personales y posibles factores desencadenantes (estrés, cambios hormonales, uso de cosméticos…), valorando el grado de afectación y las áreas comprometidas.

03.

Diagnóstico personalizado

Realizamos un diagnóstico clínico mediante exploración directa. Si es necesario, complementamos con dermatoscopia o cultivos para descartar otras patologías similares como psoriasis o dermatitis atópica.

04.

Planificación del tratamiento

Diseñamos un plan terapéutico adaptado a tu tipo de piel y a la localización de la dermatitis, combinando tratamientos antifúngicos, queratolíticos e hidratantes específicos.

05.

Procedimiento terapéutico

Aplicamos tratamientos tópicos como champús, geles o cremas con principios activos eficaces, además de ofrecer asesoramiento sobre higiene, cosmética y rutinas que minimicen los brotes.

06.

Seguimiento dermatológico

Realizamos controles periódicos para ajustar el tratamiento, reducir la frecuencia e intensidad de los brotes y ayudarte a mantener tu piel sana y equilibrada a largo plazo.

Equipo especialista en dermatitis seborreica

Dermatólogo

Dr. Pablo Coto

Dermatólogo

Dr. Álvaro Iglesias

Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales

Nosotros te llamamos

Formulario de contacto

¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.