Características principales
- Apariencia: Al nacer suele verse como una placa amarillenta o anaranjada, de superficie lisa o ligeramente elevada.
- Evolución: Durante la pubertad, debido a los cambios hormonales, la lesión tiende a engrosarse y puede volverse más verrugosa o abultada.
- Tamaño: Generalmente mide entre 1 y 10 centímetros.
- Localización: Predominantemente en el cuero cabelludo (60-80% de los casos) y la cara.
¿Por qué ocurre?
Se produce por una alteración genética que afecta el desarrollo normal de la piel. Es importante entender que:
- No es contagioso
- No es causado por ninguna acción de los padres durante el embarazo
- Aparece esporádicamente (no suele ser hereditario)
Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano
Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano
Consideraciones importantes
- En la zona del nevus no crecerá pelo
- Aproximadamente en un 10-15% de los casos, durante la edad adulta, pueden desarrollarse crecimientos benignos secundarios
- En un porcentaje muy bajo (menos del 5%) pueden aparecer tumores, por lo que se recomienda seguimiento médico
Opciones de tratamiento
El manejo depende de varios factores como la ubicación, el tamaño y la edad del paciente:
- Observación y seguimiento: Para lesiones pequeñas o en bebés muy pequeños
- Extirpación quirúrgica: Generalmente recomendada antes de la pubertad para prevenir posibles complicaciones
- Láser: En casos seleccionados puede mejorar el aspecto estético
Cuándo consultar
Es importante acudir al dermatólogo pediátrico si nota:
- Cambios rápidos en la apariencia del nevus
- Sangrado o ulceración
- Crecimiento acelerado o repentino
- Dolor o picazón en la zona
El seguimiento regular con un dermatólogo especializado en pediatría es fundamental para monitorizar la evolución y decidir el mejor momento para un posible tratamiento.
Preguntas frecuentes
01.
Contacta con nosotros
Si has detectado una lesión congénita sospechosa en la piel de tu hijo.
02.
Valoramos tu caso
Teniendo en cuenta la edad del paciente, la evolución de la lesión y sus características clínicas.
03.
Diagnóstico personalizado
con la experiencia del equipo de BIAN y el criterio de un dermatólogo especialista en nevus sebáceo de jadassohn.
04.
Tratamiento individualizado
Adaptado a las características del paciente y basado en la evidencia médica más actual.
05.
Seguimiento clínico
Hacemos seguimiento clínico especializado, para monitorizar la evolución de la patología y garantizar una respuesta adecuada.
06.
Atención experta y cercana
En BIAN cuidamos cada detalle del proceso para ofrecerte confianza, seguridad y tranquilidad.
Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales
Nosotros te llamamos
Formulario de contacto
¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.