Enfoque riguroso y humanizado

Dermatitis seborreica infantil

La dermatitis seborreica infantil, también conocida como costra láctea, es una afección cutánea frecuente en los primeros meses de vida. Se caracteriza por la aparición de escamas amarillentas y grasosas en el cuero cabelludo, aunque también puede afectar otras áreas como la frente, las cejas, las orejas y los pliegues del cuello.

Es una condición benigna y transitoria, que no causa molestias en la mayoría de los casos y suele resolverse de manera espontánea. Sin embargo, en algunos bebés puede persistir o extenderse a otras áreas del cuerpo, como la zona del pañal o las axilas.

En nuestra experiencia en BIAN, sabemos que la dermatitis seborreica infantil puede generar preocupación en los padres, pero queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: no es contagiosa, no está relacionada con alergias y no es un signo de mala higiene.

¿Por qué aparece la dermatitis seborreica en bebés?

Aunque la causa exacta no está completamente definida, en BIAN hemos observado que la dermatitis seborreica infantil está relacionada con varios factores:

Hormonas maternas:

  • Durante el embarazo, el bebé recibe hormonas de la madre que estimulan temporalmente las glándulas sebáceas, produciendo más sebo del habitual.
  • Este exceso de sebo favorece la acumulación de células muertas, formando las escamas características.

Microbiota cutánea y el hongo Malassezia:

  • Se ha identificado que en algunos casos la dermatitis seborreica está asociada a un crecimiento excesivo del hongo Malassezia, que forma parte de la microbiota normal de la piel, pero que puede contribuir a la inflamación.

Factores genéticos y predisposición individual:

  • Algunos bebés pueden tener una piel más propensa a desarrollar esta condición, aunque no hay una causa hereditaria directa.

Lo importante es que la dermatitis seborreica en bebés no es una enfermedad grave ni causa molestias en la mayoría de los casos.

Síntomas de la dermatitis seborreica infantil

Los síntomas pueden variar en cada bebé, pero los más característicos incluyen:

Escamas amarillentas o blanquecinas en el cuero cabelludo (costra láctea).
Piel grasa o con apariencia brillante en la zona afectada.
Placas rojizas y descamación en pliegues (frente, orejas, cuello, axilas).
No suele causar picor ni molestia en el bebé.

¿Qué áreas pueden verse afectadas?

  • Cuero cabelludo (zona más frecuente).
  • Cejas y frente.
  • Orejas y pliegues del cuello.
  • Región del pañal en algunos casos, con un aspecto similar a la dermatitis del pañal.

En BIAN, hemos tratado a muchos bebés con dermatitis seborreica y sabemos que cada caso es único. Aunque suele resolverse sola, hay tratamientos específicos que pueden ayudar a eliminar las escamas de forma segura y efectiva.

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Bian Clínica

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

¿Cómo tratar la dermatitis seborreica infantil?

En la mayoría de los casos, la costra láctea no requiere tratamiento, ya que desaparece espontáneamente en semanas o meses. Sin embargo, si la descamación es extensa o persistente, en BIAN recomendamos estas estrategias para acelerar su resolución:

Higiene suave del cuero cabelludo:
Lavar el cabello del bebé con champús suaves específicos para costra láctea, formulados con piritionato de zinc, ketoconazol o ácido salicílico en bajas concentraciones.
Masajear suavemente el cuero cabelludo con las yemas de los dedos para ayudar a desprender las escamas.

Uso de aceites o emolientes para suavizar las escamas:
Aplicar aceite de almendras, aceite de oliva o vaselina líquida unas horas antes del baño para ayudar a ablandar las costras.
Retirar las escamas suavemente con un cepillo de cerdas blandas o una gasa humedecida.

Tratamiento médico en casos más persistentes:
En casos más severos, el dermatólogo puede recomendar cremas antifúngicas o corticoides de baja potencia en áreas inflamadas.
Evitar el uso de productos agresivos o jabones con perfumes que puedan irritar la piel del bebé

En BIAN, personalizamos el tratamiento según cada bebé, asegurándonos de utilizar productos seguros y efectivos para su piel.

¿Cuándo consultar al dermatólogo?

Aunque la dermatitis seborreica infantil suele ser una condición leve, en BIAN recomendamos acudir al dermatólogo si:

Las escamas son muy gruesas o difíciles de eliminar.
La piel está muy inflamada, con enrojecimiento o secreción.
Se extiende a otras áreas del cuerpo como el pañal o las axilas.
Hay signos de infección secundaria (piel caliente, supuración, mal olor).

Un diagnóstico temprano permite diferenciar la dermatitis seborreica de otras afecciones como la dermatitis atópica o infecciones cutáneas.

La Visión de BIAN sobre la dermatitis seborreica infantil

La dermatitis seborreica infantil es una afección común y benigna que suele resolverse espontáneamente.
Su origen está relacionado con hormonas maternas, producción de sebo y microbiota cutánea.
No causa molestias en la mayoría de los bebés y no está asociada a alergias ni infecciones.
En BIAN, dermatólogos especializados en dermatología pediátrica ofrecemos tratamientos seguros y personalizados para cada bebé.

Si tienes dudas sobre la costra láctea o la piel de tu bebé, nuestro equipo está aquí para ayudarte.

Preguntas frecuentes

No, la dermatitis seborreica no es una infección ni se transmite entre personas.

No, no está relacionada con alergias alimentarias ni ambientales.

Sí, en algunos bebés puede reaparecer ocasionalmente durante los primeros meses, pero se resolverá con el tiempo.

No, la eliminación agresiva puede irritar la piel y empeorar la inflamación. Es mejor seguir los tratamientos suaves recomendados.

01.

Contacta con nosotros

Si tu bebé presenta costra láctea o signos de irritación, podemos ayudarte.

02.

Valoramos tu caso

Estudiamos cada caso con atención pediátrica especializada y cercana.

03.

Diagnóstico personalizado

Como dermatólogos especialistas en dermatitis seborreica infantil, identificamos la forma clínica y su evolución.

04.

Tratamiento adaptado

Proponemos soluciones suaves y eficaces, respetando la piel delicada del lactante.

05.

Seguimiento clínico

Supervisamos la respuesta al tratamiento para garantizar una evolución favorable sin recaídas.

06.

Confianza y seguridad

En BIAN, cuidamos la salud de la piel desde los primeros meses de vida.

Equipo especialista en dermatitis plantar juvenil

Dermatólogo

Dr. Pablo Coto

Dermatólogo

Dr. Álvaro Iglesias

Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales

Nosotros te llamamos

Formulario de contacto

¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.