Enfoque riguroso y humanizado

Liquen estriado

El liquen estriado es una afección inflamatoria de la piel que aparece de forma repentina y se manifiesta con una línea de pequeñas pápulas rosadas o marronáceas que siguen un trayecto lineal, generalmente en un brazo o una pierna.

¿Por qué ocurre?

Aunque la causa exacta no se conoce, se cree que el liquen estriado es una reacción autoinmune que afecta los melanocitos (las células que dan color a la piel) o los queratinocitos. También se ha propuesto que se desencadena por factores ambientales o infecciones virales en personas con cierta predisposición genética.

¿A quién afecta?

Es más común en niños y adolescentes, especialmente entre los 3 y 10 años, aunque puede aparecer en adultos en raras ocasiones.

Síntomas principales

  • Pequeñas pápulas (bultitos) rosadas, rojas o marrón claro que forman una línea en la piel.
  • Suelen localizarse en brazos, piernas o tronco.
  • En la mayoría de los casos no provocan picazón ni dolor, aunque pueden sentirse ásperas al tacto.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico, es decir, se basa en la apariencia de la piel. En casos dudosos, se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades similares, como el liquen plano lineal o la verruga plana.

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Bian Clínica

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

¿Cuál es el tratamiento?

La buena noticia es que el liquen estriado es una enfermedad autolimitada, lo que significa que desaparece por sí sola sin necesidad de tratamiento en un período de varios meses a un año. Sin embargo, en algunos casos, pueden quedar leves cambios en la pigmentación de la piel.

Si hay molestias o inflamación, el dermatólogo puede recomendar:

  • Cremas con corticoides tópicos para reducir la inflamación.
  • Inhibidores de la calcineurina (como tacrolimus o pimecrolimus), especialmente en zonas sensibles como la cara o los pliegues.
  • Hidratación adecuada con emolientes para mantener la piel saludable.
  • Evitar el rascado, ya que podría irritar la piel y dejar marcas.

¿Debo preocuparme?

No, el liquen estriado no es contagioso ni peligroso. Aunque puede ser llamativo, no deja secuelas graves y suele resolverse sin complicaciones.

Si notas una erupción lineal en la piel de tu hijo o en la tuya, consulta con un dermatólogo para confirmar el diagnóstico y recibir orientación adecuada.

Preguntas frecuentes

Es una enfermedad inflamatoria de la piel, más frecuente en niños, que provoca lesiones en forma de bandas o líneas delgadas, generalmente en extremidades.

La causa exacta es desconocida, pero se cree que puede estar relacionada con una reacción inmunológica transitoria. No es contagioso.

Suele presentarse en niños entre los 5 y 15 años, aunque también puede aparecer en adultos. Afecta por igual a ambos sexos.

En la mayoría de los casos no necesita tratamiento, ya que desaparece solo. Si causa picor o molestias, se pueden usar tratamientos tópicos para aliviar los síntomas.

Suele remitir de forma espontánea en unos meses, aunque puede tardar hasta un año en desaparecer completamente.

En algunos casos puede dejar una leve hipopigmentación (piel más clara), pero esta suele resolverse con el tiempo.

01.

Contacta con nosotros

¿Has notado la aparición de una erupción lineal o parcheada en la piel de tu hijo/a o en la tuya propia? En BIAN, clínica dermatológica en Oviedo, te ayudamos a resolver tus dudas con un diagnóstico preciso y atención especializada.

02.

Valoramos tu caso

Estudiamos tu situación clínica o la de tu hijo/a de manera individual, analizando el tipo de lesiones, su distribución y evolución para poder identificar correctamente si se trata de un liquen estriado u otra patología similar.

03.

Diagnóstico personalizado

El diagnóstico se basa en una evaluación dermatológica directa. En casos dudosos, puede complementarse con una biopsia de piel. Nuestros dermatólogos aplican criterios clínicos rigurosos para un diagnóstico fiable.

04.

Planificación del tratamiento

Aunque el liquen estriado es una enfermedad autolimitada, en función de los síntomas y molestias, podemos planificar un tratamiento para aliviar el picor o reducir la inflamación. Nos adaptamos a cada caso, especialmente si afecta a menores.

05.

Procedimiento terapéutico

En la mayoría de los casos no se requiere tratamiento activo. Si es necesario, podemos utilizar cremas con corticoides suaves o inmunomoduladores tópicos para mejorar la comodidad del paciente y acelerar la resolución de las lesiones..

06.

Seguimiento y control

Realizamos un seguimiento clínico para confirmar que las lesiones remiten correctamente y descartar complicaciones o recaídas. Nuestro equipo te acompaña durante todo el proceso, resolviendo tus dudas y controlando la evolución.

Equipo especialista en liquen estriado

Dermatólogo

Dr. Pablo Coto

Dermatólogo

Dr. Álvaro Iglesias

Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales

Nosotros te llamamos

Formulario de contacto

¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.