Enfoque riguroso y humanizado

Dermatitis perioral Oviedo

La dermatitis perioral es una afección inflamatoria de la piel que afecta la zona alrededor de la boca y, en algunos casos, puede extenderse a los pliegues nasales, la barbilla y el área periocular. Se presenta con pequeñas pápulas rojas, descamación y, a veces, sensación de picor o ardor.

Es una condición más común en mujeres jóvenes, pero también puede afectar a niños y adultos de cualquier edad.

En nuestra experiencia en BIAN, hemos tratado numerosos casos de dermatitis perioral en niños y adultos, observando que suele estar relacionada con el uso de corticoides tópicos, cosméticos o productos irritantes, aunque su causa exacta varía en cada paciente.

Lo más importante es identificar el desencadenante y tratar la piel con un enfoque adecuado para evitar recaídas.

Causas, tratamiento y consejos

¿Qué es la Dermatitis Perioral?

La dermatitis perioral es una afección inflamatoria de la piel que afecta la zona alrededor de la boca y, en algunos casos, puede extenderse a los pliegues nasales, la barbilla y el área periocular. Se presenta con pequeñas pápulas rojas, descamación y, a veces, sensación de picor o ardor.

Es una condición más común en mujeres jóvenes, pero también puede afectar a niños y adultos de cualquier edad.

En nuestra experiencia en BIAN, hemos tratado numerosos casos de dermatitis perioral en niños y adultos, observando que suele estar relacionada con el uso de corticoides tópicos, cosméticos o productos irritantes, aunque su causa exacta varía en cada paciente.

Lo más importante es identificar el desencadenante y tratar la piel con un enfoque adecuado para evitar recaídas.

Síntomas de la dermatitis perioral

¿Cómo se manifiesta?

-Pequeñas pápulas rojas o rosadas, que pueden confundirse con acné o rosácea.
-Descamación y piel seca alrededor de la boca, nariz y, a veces, ojos.
-Sensación de ardor, escozor o picor, especialmente tras aplicar cremas o exponerse al sol.
-Aspecto de piel irritada y sensible.

Diferencias según la edad:

  • En niños, suele ser más leve, con enrojecimiento y pequeñas lesiones alrededor de la boca, sobre todo si han usado inhaladores con corticoides.
  • En adultos, puede extenderse a la zona periorbitaria (alrededor de los ojos) y volverse más persistente.

Es fundamental diferenciarla de otras afecciones como el acné, la rosácea o la dermatitis atópica. En BIAN, dermatólogos especializados realizan un diagnóstico preciso para evitar tratamientos inadecuados.

Consejos para prevenir recaídas

-Evitar el uso prolongado de cremas con corticoides sin indicación médica.
-Usar fotoprotección diaria con protectores solares minerales o específicos para pieles sensibles.
-Seleccionar productos dermocosméticos adecuados: preferir fórmulas sin parabenos, alcohol ni fragancias.
-Reducir el estrés, ya que puede ser un desencadenante en algunos casos.

En BIAN, educamos a nuestros pacientes sobre la importancia de una rutina de cuidado adecuada para evitar recaídas y mantener la piel sana a largo plazo.

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

Bian Clínica

Entorno clínico moderno con tecnología avanzada y trato humano

¿Por qué aparece la dermatitis perioral?

La causa exacta no está completamente definida, pero en BIAN, hemos identificado factores clave que pueden desencadenarla o agravarla:

Uso prolongado de corticoides tópicos o inhalados

  • Muchos pacientes desarrollan dermatitis perioral tras el uso de cremas con corticoides, que, aunque pueden mejorar temporalmente la inflamación, a largo plazo debilitan la barrera cutánea y favorecen el rebote de la enfermedad.
  • Los corticoides inhalados (usados para asma o alergias) también pueden ser un factor desencadenante en niños y adultos.

Uso de cosméticos y productos irritantes

  • Cremas muy grasas, maquillaje, pasta de dientes con flúor o productos con parabenos, alcohol o fragancias pueden irritar la piel y desencadenar la erupción.
  • En BIAN, recomendamos elegir productos adecuados para pieles sensibles y evitar ingredientes irritantes.

 Factores ambientales y hormonales

  • Exposición prolongada al sol, cambios de temperatura, estrés y desequilibrios hormonales pueden agravar los brotes.
  • Es frecuente que algunas mujeres noten un empeoramiento antes de la menstruación.

 Microbiota cutánea alterada

  • Se ha observado una proliferación anormal de bacterias y levaduras en la piel, que contribuyen a la inflamación.
  • Algunas investigaciones han relacionado la dermatitis perioral con el sobrecrecimiento de Demodex folliculorum (un ácaro microscópico de la piel).

En BIAN, analizamos cada caso de manera individualizada para determinar cuál es el desencadenante en cada paciente y diseñar el mejor tratamiento.

Tratamiento de la dermatitis perioral: Nuestra estrategia en BIAN

El primer paso para tratar la dermatitis perioral es eliminar el factor desencadenante y restaurar la barrera cutánea.

 Medidas iniciales

Suspender el uso de corticoides tópicos gradualmente (si estaban en uso), ya que su retirada brusca puede generar un efecto rebote.
 Evitar cosméticos y productos irritantes (cremas con fragancias, maquillaje graso, exfoliantes agresivos).
Usar productos específicos para pieles sensibles, sin alcohol ni perfumes.

 Tratamiento farmacológico (bajo indicación médica)

 Antibióticos tópicos (metronidazol, clindamicina, eritromicina) para reducir la inflamación.
 Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus), útiles en casos resistentes.
 Antibióticos orales (doxiciclina, minociclina o azitromicina), indicados en formas más severas.

En nuestra experiencia en BIAN, los tratamientos con antibióticos tópicos combinados con cuidados adecuados de la piel logran una mejoría significativa en la mayoría de los casos.

Preguntas frecuentes

No, la dermatitis perioral no es una infección y no se transmite entre personas.

Con el tratamiento adecuado, suele mejorar en 4 a 8 semanas, aunque en algunos casos puede tardar más tiempo en desaparecer por completo.

Es mejor evitar maquillaje durante el tratamiento, ya que algunos productos pueden empeorar la inflamación.

Si se eliminan los factores desencadenantes y se sigue un cuidado adecuado de la piel, la probabilidad de recaída es baja.

01.

Contacta con nosotros

Si presentas enrojecimiento, granitos o descamación alrededor de la boca, nariz o mentón, no dudes en ponerte en contacto con nuestra unidad de dermatología en Oviedo. Resolveremos tus dudas de forma cercana, profesional y confidencial.

02.

Valoramos tu caso

Realizamos una valoración dermatológica individualizada, analizando el estado de tu piel, hábitos cosméticos y posibles factores desencadenantes como el uso de corticoides o pastas dentales irritantes.

03.

Diagnóstico personalizado

A través de la exploración clínica y, si es necesario, pruebas complementarias, confirmamos el diagnóstico de dermatitis perioral y descartamos otras patologías similares como la rosácea o la dermatitis seborreica.

04.

Planificación del tratamiento

Definimos una pauta terapéutica adecuada, que puede incluir la suspensión de productos irritantes, tratamientos tópicos y/o antibióticos orales si está indicado.

05.

Procedimiento terapéutico

Aplicamos un enfoque médico personalizado con fármacos específicos y recomendaciones dermocosméticas que favorezcan la recuperación de la barrera cutánea y la eliminación progresiva de las lesiones.

06.

Seguimiento dermatológico

Controlamos de forma periódica la evolución de tu piel y ajustamos el tratamiento según respuesta, asegurando una mejoría progresiva y prevención de recaídas.

Equipo especialista en dermatitis perioral

Dermatólogo

Dr. Pablo Coto

Dermatólogo

Dr. Álvaro Iglesias

Clínica BIAN pertenece a las principales organizaciones médicas de cirugía plástica y dermatología nacionales e internacionales

Nosotros te llamamos

Formulario de contacto

¿Tiene alguna consulta o algún comentario para nosotros? Completa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo.